viernes, 26 de junio de 2009

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

1. Conceptos y teorías de desarrollo
1.1 Concepto de desarrollo
El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.
1.2 Principales teorías del desarrollo
Arnold Gessell expresa su concepto monista a través de una morfología evolutiva y jerárquica única. Se apoya en los estudios de Darwin con normas detalladas del desarrollo de la conducta.
Las etapas abarcan los primeros 5 años de la vida. Las cinco clases de conducta en que se centran las escalas son las siguientes:
1.- CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
l Conducta de adaptaciones senso-motrices ante objetos y situaciones.
l Habilidad en la solución de problemas prácticos.
l Coordinación de movimientos oculares y manuales.
l Capacidad de adaptación frente a problemas sencillos.
2.- FUNCIONAMIENTO MOTOR
l Se encarga de las implicaciones neurológicas.
l Movimientos corporales.
l Coordinaciones motrices
3.- USO DEL LENGUAJE
l Incluye toda la forma de comunicación visible y audible.
l Imitación y compresión

Lenguaje articulado
4.- INTERACCIÓN SOCIAL
l Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en que vive.
l Factores intrínsecos del crecimiento.
l La conducta personal social esta está sujeta a un nivel alto de factor subjetivo, pero presenta ciertos límites.

ETAPAS DEL DESARROLLO
l Primer Trimestre.-
Adquiere control en sus músculos
l Segundo Trimestre.-
El niño gobierna sus músculos
l Tercer Trimestre.-
Consigue el dominio del tronco y manos
l Cuarto Trimestre.-
Extiende su dominio en piernas y pies

TEORÍA DEL DESARROLLO POR ACUMULACIÓN DE HABILIDADES
Indica que los seis primeros años de vida están estrechamente relacionados con el surgimiento de una profusa variedad de habilidades motrices y gruesas. Una vez adquiridas y mecanizadas, sirven como preparación fundamental para el desarrollo de las habilidades superiores y más refinadas de los años subsiguientes del desarrollo.

TRAZOS DE MADUREZ Y GRADIENTES DE CRECIMIENTO
1.- Características motoras.
2.- Higiene personal
3.- Expresión emocional.
4.- Miedos y sueños
5.- Sexo y sí mismo
6.- Relaciones Interpersonales
7.- Juegos y pasatiempos
8.- Vida escolar
9.- Sentido ético
10.- Punto de vista filosófico

TEORÍA DE LA MADURACIÓN
Las conductas infantiles no están determinadas por personalidades o procesos mentales hipotéticos, sino por las características de la especie, la maduración biológica y la historia de interacción con un ambiente particular desde el momento mismo de la concepción.
Las etapas Vygotsky se da de manera de impulsividad motriz(0-2meses), emocional (2-12 meses), sensoriomotriz (12-36 meses), personalismo (3-6) categorial (6-11 años) y en la pubertad (adolescencia.

Impulsividad motriz (0-2 meses)
El niño responde de manera que refleja los estímulos interoceptivos y exteroceptivos. Etapa en la que pasa de momentos de inquietud a momentos de nerviosismo según tenga las necesidades satisfechas o no.

Emocional (2-12 meses)
Es una etapa en la que la madre se convierte en un agente que aporta estados de bienestar. Construcción del sujeto.



Sensoriomotriz (12-36 meses)
El niño va a manipular y experimentar con los objetos que se encuentra. Es una etapa donde el espacio que rodea al niño se transforma totalmente.
En esta etapa comienza la actividad simbólica, empieza a hablar.

Personalismo (3-6 años)
Se va a formar una imagen de si mismo. Caracterizada por el negativismo, el niño se opone a los adultos.
El niño nos va a mostrar sus habilidades imitándonos y representando diferentes papeles sociales.

Categorial (6-11 años)
El pensamiento del niño es más organizado, va integrando la información que le llega del exterior.
Va a tener un conocimiento de la realidad más significativo y con mayor sentido

Pubertad y adolescencia
El niño va a construir su propio yo independiente, va a surgir una nueva fase de oposición, sobre todo con los padres.

Zonas de desarrollo.
Distintas esferas que enmarcan las capacidades a adquirir por el niño. Distingue varias:
¶ Zona de desarrollo real: Hace referencia a que la persona puede hacer por sí misma.
¶ Zona de desarrollo potencial: Lo que la persona puede hacer con ayuda de otra persona. Todo lo que es desarrollo potencial puede ser desarrollo real. En esta zona se produce la interiorización.

La interiorización: Se produce por los siguientes pasos:
· La persona que aprende y que enseña comparten el inicio de una tarea
· La persona que aprende empieza a participar en la actividad
· La persona que aprende ya no tiene una dirección total de la que enseña
· La persona que aprende realiza por sí sola la tarea

Existen dos tipos de habla las cuales son:
· Habla social: Se produce en la comunicación entre las personas, y es necesaria para transmitir los conocimientos y poder ajustar los objetivos y los contenidos y esto aparece en los primeros momentos
· Habla privada: Se produce en el interior del individuo y es el vehículo del pensamiento.


2. Vida prenatal
1.- Período de pre- diferenciación: Las 3 primeras semanas del desarrollo.
Fecundación
Gametogénesis
Segmentación.
Gastrulación.
2.- Período embrionario: Desde la 4ta a la 8va semana del desarrollo.
Organogénesis.
3.- Período fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento.
Crecimiento.
Diferenciación.

2.1 Evolución del embarazo
Síntomas y Signos del embarazo:
Entre los principales síntomas que indican embarazo pueden mencionarse:
ê Cese de la menstruación;
ê Náuseas y vómitos;
ê Somnolencia;
ê Irritabilidad;
ê Urgencia de las mamas;
ê Cansancio;
ê Micciones frecuentes.
ê Cuidados de la mujer embarazada:
ê Con muestras de sangre:
ê Determinación del grupo sanguíneo y del factor Rh.
ê Prueba de la rubéola.
ê Prueba de la toxoplasmosis.
Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a la célula femenina le llega toda la información que se contiene en el espermatozoide.
“Evolución del Embarazo”
Día 1
Después de la fecundación comienza el desarrollo celular. Ya hay vida humana.
Incluso antes de la implantación, el sexo de la nueva criatura puede ya determinarse y tiene ya los 46 cromosomas del código genético que programan y dirigen el desarrollo de la nueva vida humana.
Día 4, en la trompa de Falopio Las células comienzan a diferenciarse. Día 8, (Semana 1) Se produce la implantación La nueva vida ya está compuesta por cientos de células y ha desarrollado una hormona protectora que evita el rechazo de la nueva criatura por parte del cuerpo de la madre.
“Evolución del Embarazo” Día 17, (Semana 2) A los 17 días el hígado de la nueva vida ha desarrollado sus propias células sanguíneas, la placenta es parte de la nueva vida y no de la madre. Todos los órganos se están formando: el cerebro, los riñones, los huesos... Día 18: ya se pueden apreciar las contracciones en el músculo del corazón. Día 19: comienza a percibirse el desarrollo de los ojos. Día 20, (Semana 3): aparece la base completa del sistema nervioso. Día 28, (Un mes) En el pequeñísimo ser humano, ya han comenzado a formarse los ojos, la médula espinal, el sistema nervioso, los pulmones, el estómago y los intestinos. El incipiente corazón, que comienza a latir desde los 18 días, ahora bombea la sangre con más seguridad. Es ahora cuando la madre sospecha su presencia porque no ha tenido menstruación. Día 30: la sangre fluye con regularidad por el sistema vascular. Comienza a ser visible el desarrollo de la oreja y la nariz.
“Evolución del Embarazo” Día 35, (Semana 5) En sus ojos ya se distingue la retina, el cristalino y los párpados. Poco a poco las orejas y la nariz van adquiriendo forma. Día 40: La energía del corazón alcanza casi el 20% de la de un adulto. Ya se le puede hacer un electrocardiograma. Día 42, (Semana 6) A los 42 días se completa el esqueleto y aparecen los reflejos. Los órganos genitales están bien diferenciados. En las manos y los pies empiezan a distinguirse los dedos. Día 43: el cerebro ya da señales de actividad eléctrica, evidencia absoluta de que ese sistema nervioso empieza a funcionar coordinadamente. Ya es posible registrar sus ondas cerebrales en un encefalograma.
“Evolución del Embarazo” Día 49, (Seis semanas y media) Los labios se entreabren, hace pequeñas muecas y de vez en cuando saca la lengua; si le hicieran cosquillas las sentiría. El cerebro ya está completo. Los dedos se van alargando y las huellas digitales de los pies han quedado fijadas para siempre. Se le pueden distinguir perfectamente orejas y nariz. Día 56, (Semana 7) El niño en esta etapa puede formar un puño, tener hipo, chuparse el pulgar, dormir y despertarse. Todos los sistemas del cuerpo están funcionando. Día 60: han terminado los sesenta días más importantes de su vida. Mide cuatro centímetros y pesa cuatro gramos. El desarrollo futuro de esta vida consiste únicamente en un refinamiento y aumento de tamaño hasta aproximarse a los 23 años de edad.
“Evolución del Embarazo” Días 63-70, (Semana novena) Todos sus órganos funcionan, músculos y nervios van sincronizados, mueve los brazos y las piernas, puede chuparse el dedo, da volteretas y nada en el líquido amniótico, puede agarrarse el cabello, si le pinchan siente dolor, oye ruidos y los recuerda, etc...
“Evolución del Embarazo” Días 71-90, (Semanas once y doce) Respira y exhala el fluido amniótico. Aparecen las uñas. Se despierta cuando su madre se despierta. Duerme cuando ella duerme. Está tranquilo cuando ella está serena. Siente que ha estado preocupada por él, con esa vaga sensación de ansiedad tan frecuente en los primeros meses de embarazo. Es el miedo a la responsabilidad de ser portadora de una nueva vida. Semana 16, (Cuatro meses) Los órganos genitales se aprecian con toda claridad. Abre y cierra las manos, da patadas y gira sobre si mismo (aunque todavía no lo siente la madre). Semana 18, (cuatro meses y medio): ya funcionan las cuerdas vocales; puede llorar.
“Evolución del Embarazo” 18 semanas Rasgos faciales definidos. Veinticuatro centímetros Semana 20, (Cinco meses) Aparece el pelo en su cabeza. En esta fotografía podemos apreciar perfectamente las huellas dactilares, que lleva impresas desde las 7-8 semanas de vida y que le servirán para identificarse entre millones de personas
“Evolución del Embarazo” Cumple 266 días, (9 meses) Sale del seno materno y continua su desarrollo. Ha venido desarrollándose separadamente de su madre, con su provisión de sangre individual. La vida del niño no es la vida de la madre, sino una vida separada e individual. 36 semanas
Condiciones y trastornos del embarazo
· HIGIENE FÍSICA:
Es muy importante que durante toda la gestación la mujer mantenga la piel muy limpia, ya que las excreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas aumentan de forma muy notoria.
El baño y la ducha de todo el cuerpo con agua y jabón están recomendados para ser practicados diariamente, pues el agua, aparte de estimular la circulación de la sangre, sirve de relajante general. Los baños deben tomarse a una temperatura templada, alrededor de los 37 grados. No es conveniente que sean muy prolongados y si se usa la ducha deben evitarse los chorros violentos.
Es particularmente recomendable la higiene de los órganos genitales, que debe ser minuciosa, ya que los flujos y secreciones vaginales aumentan. Por este motivo, es conveniente que se practique por la mañana y por la noche. Las irrigaciones vaginales han sido completamente rechazadas por el peligro que entrañan de introducción de gérmenes.
Hacia la mitad del embarazo, hay que cuidar los pezones, ya que comienzan a segregar un líquido denominado calostro que puede producir irritaciones si no se lavan bien con agua y jabón.
Cuando la mujer se encuentra hacia la mitad del embarazo, debe cuidar sus pezones, ya que comienzan a segregar un líquido denominado calostro que puede producir irritaciones si no se lavan bien con agua tibia y jabón, aplicándoles, además, una pomada adecuada a base de lanolina para mantenerlos suaves. De esta manera, se evitará la formación de grietas que, en algunas ocasiones, suelen aparecer más tarde cuando comienza la lactancia.
En el caso de que la futura madre tenga los pezones invertidos, un cuidadoso masaje diario los devolverá a su posición normal. También a partir del quinto mes suelen aparecer estrías en la piel del abdomen en algunas mujeres. Para evitarlas, son igualmente aconsejables los masajes con una crema grasa o aceite natural que penetre en la piel y la conserve flexible.
También es precisa una higiene dental rigurosa después de cada comida, ya que en algunas mujeres embarazadas suelen aparecer algunas pequeñas hemorragias en las encías y caries dentales a causa de la gran necesidad de calcio que la futura madre tiene en esta época, debido primordialmente a que comienzan a formarse los huesos del futuro niño, el cual, como es natural, extrae de la madre el calcio que necesita. Esta extracción de calcio que sufre la futura madre debe compensarse con vitaminas y un régimen alimenticio rico en calcio y sales minerales. El control de la dentadura por parte de un odontólogo es, pues, muy recomendable.
En algunos casos, también suele aparecer la caída del cabello, que parece mucho más frágil durante el embarazo, por lo que se debe lavar adecuadamente con un champú suave, evitando los tintes y las permanentes enérgicas
· HIGIENE MENTAL:
Entendemos por higiene mental de la mujer gestante la preparación psicológica positiva, esperanzada y optimista ante su embarazo, aceptando las limitaciones de su estado y colaborando conscientemente en todos los aspectos del mismo hasta llegar al parto.
Ciertamente, la embarazada sufre algunos trastornos propios de la gestación que constituyen inconvenientes muy superables, en especial con la ayuda del tocólogo y su consejo.
Algunas mujeres sufren problemas psicológicos derivados a su deformación física o de la ansiedad ante el acontecimiento que se aproxima. Unos y otros deben desecharse racionalmente.
Conviene, por lo tanto, rechazar durante el embarazo las situaciones conflictivas, los disgustos, depresiones de ánimo, exceso de trabajo, preocupaciones, etc., situaciones que, en algún caso, podrían llegar a provocar un aborto o malformaciones del feto.
El más positivo estímulo que puede recibir la embarazada es la comprensión, delicadeza y esperanza confiada del esposo, responsable como ella del acontecimiento que se aproxima.
El marido o compañero es, sin duda, la persona que más y mejor puede ayudar a la embarazada, no sólo animándola, sino ayudándole en muchas de las tareas cotidianas del hogar que en los últimos meses quizás resulten más pesadas para ella.
También es muy interesante que el padre se interese por todas las circunstancias del embarazo y se esfuerce en comprender los estados de ánimo de la futura madre, interesándose por sus preocupaciones, tratando de distraerla y animarla y colaborando con ella en los preparativos del próximo nacimiento.
· VISITAS MÉDICAS:
Durante todo el embarazo así como en el parto, el médico realiza una serie de exámenes periódicos a la mujer embarazada, a fin de mantener un control estricto sobre la viabilidad del niño, las dificultades que éste pueda presentar al nacer, la salud de las madres, etc.
· ALIMENTACIÓN:
Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar la salud y la del niño. A lo largo del embarazo el peso aumentará entre 9 y 13 K. Es recomendable:
1. Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de peso excesivo.
2. Que se aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres.
3. Beber entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco.
4. Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc.
5. Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados, caramelos, chocolates, etc.
6. Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido e hincharse.
7. Evite alcohol, tabaco y drogas.
8. Aumentar las cantidades de calcio consumiendo productos lácteos o suplementos de calcio diariamente, preferiblemente en la noche. Un adecuado suministro de calcio al organismo la hará menos susceptible a calambres.
9. Moderar las cantidades. No "comer por dos". Una ganancia elevada de peso puede hacer la labor de parto mucho más difícil. Se recomienda no ganar más de 13 kg. durante todo el embarazo.
10. Minimizar la ingesta de alimentos procesados o enlatados e intentar comer alimentos preparados frescos. Mientras se está embarazada, se es más susceptible a las intoxicaciones. Algunos aditivos e ingredientes artificiales pueden ser dañinos para el bebé e inclusive causar daños congénitos
11. Mantener una dieta balanceada que le permita a la mujer adquirir todos los nutrientes necesarios para su bienestar y el de su bebé. Debe asegurarse que la dieta incluya suficientes vitaminas y nutrientes.
· VESTIDO Y CALZADO:
1. Durante el embarazo es aconsejable que se cumplan las siguientes recomendaciones:
2. Utilizar vestidos cómodos y holgados.
3. El zapato debe ser confortable, evitando el tacón alto así como el excesivo plano.
4. La faja puede atrofiar la musculatura abdominal, por lo que no es necesario su empleo, salvo en los casos en los que el médico lo aconseje
5. Las medias y calcetines que produzcan comprensión local de la pierna pueda favorecer el desarrollo de várices, por lo que no son aconsejables.
o RELACIONES SEXUALES:
Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales, siempre y cuando no resulten molestas para la madre. Cuando el vientre comienza a crecer, el coito en la postura clásica puede resultarle molestoso; si es así, puede adoptar posiciones que sean más cómodas. Deben evitarse las relaciones sexuales cuando existe hemorragia o pérdida de sangre por los genitales, amenaza de parto prematuro o rotura de las bolsas de las aguas. Se recomienda evitar las relaciones sexuales en las 2 o 3 últimas semanas del embarazo.
· ACUDIR A CONSULTA:
Además de las consultas periódicas recomendadas se debe poner en conocimiento del médico cualquier anomalía, especialmente:
1. Vómitos intensos y persistentes.
2. Diarrea.
3. Dolor al orinar.
4. Dolor de cabeza no habitual.
5. Hinchazón en zonas distintas a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparecen con el reposo nocturno.
Trastornos del embarazo.
A.- HIPERTENSION CAUSADA POR EL EMBARAZO.
1.- Preclampsia.
a).- Leve.
b).-Grave.
2.- Eclampsia.
B.- HIPERTENSION CRONICA QUE PROCEDE AL EMBARAZO (de cualquier etiología).
C.- HIPERTENSION CRONICA (de cualquier etiología) CON HIPERTENSION AGREGADA CAUSADA POR EL EMBARAZO.
1.- Preclampsia agregada.
2.- Eclampsia agregada.
HIPERTENSION PRODUCIDA POR EL EMBARAZO.
El síndrome hipertensión aguda y específica de la gestación es peculiar de la mujer embarazada o puérpera aunque ocasionalmente puede aparecer en otros primates es una de las más seria y frecuentes complicaciones de la gestación y pude dividirse en dos categorías: A) Preclampsia, B) Eclampsia.
PRECLAMPSIA: El diagnostico clásicamente se basa en el desarrollo de la hipertensión con proteinuria edema o ambos después de la vigésima semana de la gestación es raro que estos síntomas aparezcan más temprano como el caso de una mala hidatiforme.
Los criterios de diagnostico de la preclampsia son sencillos la presión arterial es de 140/90 o mayor o bien excede de los valores básales en 30 Mm. Hg. para la sistólica o 15 Mm. Hg. para la diastólica la presencia de estos criterios el menos con 2 registros con 6 HR de intervalos con la paciente en reposo hacen el diagnostico de preclampsia. La cifra diastólica es la guía más fidedigna en lo que respecta a la preclampsia y puede excederse a 90 Mm. Hg. cuando l cifra sistólica no es alarmantemente alta.
La proteinuria es un signo importante de preclampsia y varía notablemente con la gravedad del proceso. En la forma más benigna cabe advertir en la orina sólo una cantidad íntima de proteína.
Se define como la presencia de 500 MG o más de proteína en una muestra de orina en 24 HR, según autores y de 300 MG según otros; o bien una reacción de 2 + ó mayor en una muestra tomada al azar.
En la experiencia de clínicos e investigadores la presencia de proteinuria más hipertensión durante el embarazo en forma acentuada el riesgo de mortalidad perinatal. El edema es una acumulación exagerada y excesiva de líquido en los tejidos siendo más marcado en la cara, tobillos y dedos de las manos, esta retención de agua se acompaña de la elevación anormal de peso. Como el edema pretibial y aun el de cara y manos es común en pacientes embarazadas por lo demás normales, su presencia no debe significar que hay preclampsia como su ausencia no permite negar que la haya. La preclampsia se considera grave o severa cuando se encuentra unos o más de los siguientes hechos.
1.- Presión arterial cuando menos de 160 mmHg sistólica o 110 Mm Hg. diastólica en 2 ocasiones como mínimo con 6 horas de intervalo cuando la paciente está en reposo en cama.
2.- Proteinuria cuando menos 5 g/ 24 hrs., 3 +04+ en análisis semicuantitativos.
3.- Oliguria (orina total en 24 hrs. inferior a 400 ml).
4- Trastornos cerebrales o visuales, como alteraciones de la conciencia, cefalea, escotomas o visión borrosa.
5.- Edema pulmonar o cianosis.
También se tomaron en cuenta signos y síntomas adicionales y sugestivos pero no diagnósticos de preclampsia progresiva. Uno de los síntomas es el dolor epigástrico el cual se cree se deba a hemorragia subcapsular del hígado lo que produce distensión de la cápsula de Glisson.
Eclampsia.
La eclampsia es una extensión de la preclampsia pero en muchos casos la preclampsia puede no progresar a eclampsia sea porque la enfermedad fue ligera o porque el tratamiento detuvo el desarrollo de ésta la eclampsia. La eclampsia constituye un proceso agudo propio de la mujer gestante en fase puerperal que se caracteriza por la aparición de convulsiones clónicas y tónicas durante las cuales hay pérdida de la conciencia seguida por el estado de coma más o menos prolongado. Aproximadamente en la mitad de los casos las convulsiones aparecen durante el trabajo de parto y en el resto de los casos aparecen después del parto. Cualquier convulsión que ocurra más de 48 horas después del parto es más probable que sea causada por una lesión subyacente del sistema nervioso central que por la eclampsia.
Hipertensión crónica.
Probablemente todos los trastornos hipertensión crónicos independientemente de su causa predispongan al desarrollo de HPE agregada. Estos trastornos pueden ser un difícil problema de diagnóstico diferencial y de tratamiento en mujeres que se presentan por primera vez para cuidados obstétricos después de la vigésima semana de gestación el diagnostico de hipertensión crónica se basa en cualquiera de los siguientes criterios.
1.- Historia de hipertensión con cifras de 140/90 o más elevadas con anterioridad al embarazo.
2.- Descubrimiento de hipertensión con cifras de 140/90 o mayores antes de la vigésima semana de la gestación persistencia indefinida después del, parto o ambos hechos simultáneos.
3.- Otros hechos sugestivos son la multiparidad o la presencia de hipertensión en un embarazo previo, o ambos hechos.
Cuando la paciente es vista después de la vigésima semana del embarazo es difícil hacer un diagnostico de hipertensión crónica en vista de que la presión arterial puede descender a fines del segundo trimestre y a principios del tercero en mujeres normotensas y también en la mayoría de las embarazadas con hipertensión crónica. He aquí unos datos clínicos que pueden sugerir que hay hipertensión crónica.
1.- Hemorragias y exudados al examen del fondo de ojo.
2.- Nitrógeno de la urea en el plasma superior a 20 miligramos sobre 100 ml.
3.- Niveles de creatinina en el plasma por arriba de 1mg sobre 100mg.
4.- Presencia de padecimientos crónicos como diabetes mellitas, enfermedades del tejido conectivo, etc.
Debe recordarse que la hipertensión crónica es una enfermedad peligrosa sea que la paciente se encuentre embarazada o no. Puede causar enfermedades cardiovasculares como descompensación cardiaca y trastornos cerebros vasculares. Otros peligros son sufrir un abruptico placenta en un 5/10 % y en feto retraso del crecimiento, muerte intrauterina inexplicable y los efectos del DPPNI.
Hipertensión crónica con preclampsia agregada.
Es el resultado del agravamiento de la hipertensión subyacente que ya existía con rápido desarrollo de edema y de proteinuria a menudo hay un rápido progreso hacia la eclampsia, que desgraciadamente puede desarrollarse antes de la trigésima semana de la gestación.
Es difícil establecer criterios diagnósticos pero estos dependen de lo sig.
1.- Datos comprobados de que la paciente tiene hipertensión crónica.
2.- un proceso agudo de sobre agregado que se manifiesta por:
A) Elevación de la presión sistólica en 30 Mm. Hg. o de la diastólica
en 15- 20 Mm. Hg. por arriba de la basal, en dos ocasiones cuando
a 6 horas de intervalo.
b) Aparición de proteinuria.
C) Edema como se observa en las mujeres con preclampsia.
Hipertensión tardía o transitoria: Son las elevaciones temporales de la presión arterial que ocurren durante el trabajo de parto o en la primera parte del puerperio.
Complicaciones de la hipertensión inducida por el embarazo: Tanto la madre como el producto corren el peligro de diversas complicaciones tenemos ruptura espontánea del hígado, encefalopatía hipertensiva, hemorragias uterinas causadas por desprendimiento de la placenta, pancreatitis hemorrágicas.
Tratamiento de la hipertensión inducida por el embarazo: En vista de que existen diferentes tratamientos para la preclampsia y eclampsia una gran diversidad de opiniones existe en la actualidad ya debido a que cada hospital tiene un esquema terapéutico que es considerado como el mejor son numerosos los medicamentos que se emplean para el manejo de esta enfermedad.
Tipos de Trastornos Alimenticios
Existen tres tipos principales de trastornos alimenticios: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y sobreingesta compulsiva. Las personas que están afectadas por anorexia literalmente se prohibirán consumir alimentos e irán adelgazando de manera alarmante. Otros síntomas propios de la anorexia incluyen: ejercitarse excesivamente, evitar la comida, y mantener hábitos alimenticios sumamente inusuales. Muchas personas que padecen anorexia también se ven afectadas por trastornos obsesivos-compulsivos.
Por otra parte, la bulimia implica darse atracones de comida y luego tratar de expulsar todo lo que ha consumido, tomando purgantes, vomitando o realizando ejercicios de manera excesiva. Los síntomas de la bulimia pueden llegar a ser más difíciles de detectar, ya que las personas que padecen este trastorno alimenticio generalmente conservan su peso normal. No obstante, muchas personas que padecen bulimia también experimentan problemas relacionados con el abuso de substancias.
Las personas que comen compulsivamente se comportan de manera similar a las personas que padecen bulimia, ya que son incapaces de controlar la cantidad de alimentos que consumen. No obstante, las personas que comen compulsivamente no toman purgantes o laxantes luego de haberse dado un atracón y - por lo general - se sienten culpables o avergonzadas por sus acciones. Como consecuencia de ello, la mayoría de las personas que comen compulsivamente son obesas o presentan sobrepeso.
2.2 Parto y nacimiento
Tipos de Parto:
• Parto Normal
• Parto Vaginal
• Parto Natural
• Parto Humanizado
• Parto sin Dolor
• Parto en el Agua ( M.Odent )
• Parto Leboyer
• Parto Fórceps
• Cesárea

Parto Normal: De acuerdo a una norma; habitual, natural. Norma: lo que se establece como base o medida para la realización, o evaluación, de algo; principio, precepto; modelo, patrón.
Parto Natural: Sigue el orden regular, lógico de las cosas; espontáneo, instintivo; sin intervención humana externa.
Sentada: Permite descansar a la madre, ideal con pelota de parto.
Decúbito lateral: permite descansar a la madre, contracciones más efectivas, T.P. más breve, excelente acceso a periné, menor riesgo de necesitar episiotomía o de presentar desgarros.
Litotomía (acostada, piernas elevadas ); NO USAR. Desventajas: compresión grandes vasos, mayor riesgo de necesitar episiotomía o, de presentar desgarros.

Pasos para lograr mejores nacimientos:
1. Motivar a las mujeres a que beban suficientes líquidos y que coman cuando tengan hambre.
2. Invitar a la pareja, parientes, amistades o prestadores de atención no profesionales a que apoyen a la mujer durante el T.P.
3. Descontinuar procedimientos rutinarios que no ofrecen beneficios claros, en particular si hacen que la mujer se sienta avergonzada o incómoda (rasurado, posición supina en el parto, separación madre-hijo después del nacimiento).
4. Evitar procedimientos rutinarios que no ofrecen beneficios claros (enemas, fleboclisis, aceleración ocitócica, RAM, episiotomía, succión RN no expuestos a meconio).
El parto tiene tres etapas. La primera etapa se divide en tres fases -temprana, activa y de transición- y termina con la dilatación completa del cuello del útero. La segunda etapa es la de expulsión, que culmina con el nacimiento del bebé. La tercera, contempla la expulsión de la placenta.
Primera Etapa
Es generalmente la más larga de todo el parto y empieza cuando el cuello del útero empieza a dilatar para finalizar cuando el mismo está totalmente abierto. Al inicio de la misma podrá observar una pequeña cantidad de mucosidad teñida de sangre (denominada la muestra). Al término de esta etapa las contracciones se vuelven más fuertes y duraderas. Se pueden diferenciar 3 fases en esta etapa:
· Fase Temprana: Esta fase, que puede ser la más larga de su parto, se caracteriza por contracciones lentas, constantes y suaves que duran de 30 a 60 segundos cada una y ocurren con una frecuencia que puede ir desde los 5 minutos hasta los 30 entre una y otra. Durante esta fase el cuello se adelgaza y dilata entre 2 y 5 centímetros. La cabeza del bebé baja más dentro de su pelvis. Esta etapa tiene una duración promedio de 8 horas para mamás primerizas, pero puede ser significativamente más corta o más larga.
· Fase Activa: Sus contracciones serán más fuertes, con menos espaciamiento entre una y otra (cada 3 a 5 minutos) y con una duración mayor cada una (de 45 a 60 segundos). El cuello se adelgaza por completo y se dilata entre los 5 y los 8 centímetros, lo cual permite que la cabeza del bebé descienda aún más. Podría sentir una sensación de dolor en el recto a causa de la presión que ejerce la cabeza de su bebé, así como malestar en sus piernas. En promedio, esta fase dura entre 3 y 4 horas para la mamá primeriza.
· Fase de transición: es la más corta pero también la más intensa de su parto. Podría experimentar una combinación de algunos síntomas como náuseas, vómito, temblores, irritabilidad, dolor de espalda, sudoración y fríos. Tendrá contracciones fuertes, posiblemente con picos alternados, con intervalos de 1 a 3 minutos y con una duración de 60 a 90 segundos. El cuello terminará de dilatarse por completo, y la cabeza del bebé empezará a moverse hacia abajo a través del canal de nacimiento. Esta etapa podría durar entre 15 y 90 minutos o aún más.
Segunda Etapa
Esta etapa representa el evento principal -el nacimiento. Durante la misma tendrá una sensación intensa de presión y estiramiento, lo cual posiblemente le provoque una urgente sensación de pujar. Sus contracciones se harán más lentas -cada 3 a 5 minutos- mientras la cabeza de su bebé toma posición en la boca de la vagina (coronación). Una vez que la cabeza sale, los hombros y el resto del cuerpo le siguen más fácilmente. El recién nacido deja oír su primer llanto, lo cual le permite empezar a respirar por sí mismo. En un primer parto, esta etapa toma 2 horas o un poco más, pero las mamás que ya han tenido uno o más bebés previamente pueden esperar un tiempo mucho más corto.
Tercera Etapa
Esta etapa final empieza después de que el bebé ha nacido y termina cuando la placenta se separa de la pared del útero y es expulsada a través de la vagina. Es la más corta y puede tomar alrededor de 20 minutos. Experimentara aún algunas contracciones, pero se dará cuenta de que son mucho menos dolorosas.
3. El niño de 0 a 6 meses
3.1 Formación del vinculo entre padres e hijos

El vinculo entre padres e hijos no inicia cuando el bebe nace si no desde que se encuentra en el vientre de la madre. Deposita cada uno de los estímulos que la mamá recibe, así como los sentimientos y emociones que la madre presenta en el embarazo. Sentimientos y emociones que transmite la madre al bebe.
Ò EL MIEDO; una gran mayoría de mujeres presentan este sentimiento pues tal vez no lo esperaban o su pareja en ese momento no las apoya y por lo tanto al sentirlo la madre el bebe también lo presenta provocando alguna alteración en ambos.
Ò ESTRÉS; Un ejemplo es cuando la familia de la futura madre no sabe de su embarazo y esta lo oculta, por consiguiente la madre vive en un estado constante de estrés ya que teme que la descubran.
Ò PREOCUPACIÓN E INESTABILIDAD; cuando la madre o familia de ella no cuenta con la suficiente estabilidad económica como para sostener a un bebe, y de esta forma la madre siempre se siente preocupada y afecta su embarazo.
Ò DEPRESIÓN;se presenta cuando la madre esta constantemente preocupada, estresada por su futuro y esto afecta el desarrollo del embarazo.

Ambientes en los que se desarrolla el embarazo.
Ò UN AMBIENTE OPTIMO seria que la madre estuviera con su pareja que tuvieran una buena relación tanto con el como con su familia y que tuvieran una buena posición económica para que la madre no presentara alguna dificultad.
Ò ESTADO NORMAL seria lo que vivimos cotidianamente ya que en la actualidad es sumamente difícil que se tenga todo en la vida pero si cierta estabilidad para evitar alguna alteración e innecesaria que solo afectaría tanto a la madre como al bebe.
Ò AMBIENTE ADVERSO afecta gravemente a la madre y al bebe ya que tal vez la mamá se encuentra en cierta inestabilidad emocional, económica se relaciona con personas con algún tipo de enfermedad (alcoholismo, drogadicción etc.) así como en desintegración familiar y todo estos lo siente el bebe y les afecta en su desarrollo provocando alguna alteración.
En el desarrollo del bebe, las relaciones familiares y de pareja hacia la madre son muy importantes ya que durante esta etapa necesitara el apoyo constante de ambos para el optimo desarrollo del bebe y de aquí influirá en presentar alguna alteración.

El primer vinculo que se establece entre la madre y el hijo se da segundos después del nacimiento del niño y de ser previamente examinado por el puntuare una vez realizado este examen el recién nacido entre en contacto con su madre al ser puesto sobre su abdomen lo cual le permite percibir el olor de su madre, el calor materno.
El segundo vinculo se presenta después del nacimiento es cuando la madre amamanta al bebe ya que de esta forma crea un sentimiento de protección y seguridad en ambos.

3.2 Capacidad psicomotriz afectiva, y cognitiva del recién nacido
Conforme van pasando los meses del nacimiento del niño se van desarrollando capacidad de acuerdo a la etapa en la que viven. A continuación se presentara algunos cuadros en donde se describe la capacidad psicomotriz en el recién nacido:
Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

0-1meses
• Apenas consigue mover pies y manos.
• Duerme la mayor parte del día y la noche.
• Presenta reflejos como:
• Reflejo de presión (cualquier objeto que toca con la mano lo aprieta o lo agarra, busca cualquier mov. Cercano con su boca)
• Reflejo de enderezamiento cervical (al mover la cabeza a un lado su cuerpo comienza a rodar en la misma dirección).
• Reflejo de puntos cardinales (cuando se estimula una mejilla y la cabeza gira hacia el lado opuesto).
• Reflejo de moro (sobresalto brusco con extensión de cabeza).
No presenta la capacidad cognitiva
Aparecen los primeros vínculos con su madre.
Siguen con las miradas a la cara humana.

Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

1-2 meses
Continúan los mismos reflejos.
Comienza un pequeño embozo de sonrisa
Consigue mover los ojos y la cabeza para acompañar.
Busca el origen de los sonidos.
Busca el origen de los sonidos


Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

2-3 meses
Empieza a tener un control en su cabeza.
Desaparecen los reflejos.
Pueden sostener objetos como la sonaja con firmeza.
Comienza a chuparse los dedos.
Pueden abrir mas los ojos.
Empieza a emitir sonidos (eh uh) vocalización.
Reconoce el rostro de su madre.
Embozo de sonrisa social.
Sentimientos de apego.
Sonríen cuando le sonríen.

Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

3-4 meses
Gira la cabeza.
Puede agarrar y mover objetos.
Gestos y expresiones mas visibles.
Capaz de levantar las piernas.
Se puede mover de un lado a otro.
.Explora sus manos
Explora lo que se encuentra en su entorno
Gestos de expresión más visibles.

Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

4-5 meses
Comienza a desarrollarse la motricidad fina.
Tiene un control perfecto de la cabeza.
Responde a pláticas con adultos en forma de balbuceos.
Diferencia los sonidos
La alegría la refleja con la sonrisa.
El enojo con pucheros.

Mes
Psicomotriz
Cognitiva
Afectiva

5-6 meses
Se apoya con más fuerza en las piernas.
Estira los brazos.
Agarra el biberón con las dos manos.
Mete las manos al caer o sentarse.
Ya comienza a sentarse y gatear.
Lleva su pie a la boca.
Puede reconocer su imagen frente al espejo.
Balbucea sin sig.
El bebe se va cuenta de que tiene vida propia
Es muy apegado a lo que tiene.
Ya provoca una sonrisa franca y carcajadas.

3.3 Estimulación temprana
La estimulación temprana es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico y psicológico dichas acciones pueden involucrar objetos y en la cual existe un relación con sus padres.
Durante estos primeros meses, los recién nacidos están aprendiendo a sentirse cómodos en el mundo.
Ejercicios de estimulación temprana para bebes de 0 a 4 meses
¶ Hablar durante el amamantamiento con tranquilidad, con cariño atreves del canto o platicándole con un tono de voz suave
¶ Al sonreír, al contemplarlos, al bañarlos, al abrazarlos con ternura, cantarles.
¶ Agitar alguna sonaja.
¶ Para abrigar a los niños no es necesario “hacerlos tamal” privándolos de movimiento, afectando el área de desarrollo motriz
¶ Al levantarlos se debe tener en cuenta que los niños no tienen fuerza en su cuello, hay que sostener su cabeza cada vez que se les cambie de posición
¶ Estimular los músculos siempre que puedan hay que dar apretones fuertes y suaves en cada uno de sus dedos de las manos y pies.
¶ Cuando hay buen clima, es bueno sacar a los hijos a tomar un poco de sol.

Ejercicios de estimulación temprana para bebes de 4 a 6 meses
¶ Se le acuesta boca abajo sobre alguna almohada o cojín
¶ Le acaricia la espalda con los dedos, suave y lentamente, desde el cuello hasta la cintura, fortaleciendo los músculos
¶ Acostándolo boca arriba, acariciándole suavemente sus hombros, continuando con sus brazos hasta llegar a sus manos
¶ Aplicar pequeñas palmadas suavemente
¶ Se les debe ayudar a conocerse permitiendo la autoexploración


Ejercicios de estimulación temprana para bebes de 4 a 6 meses
¶ Colocar frente a un espejo, para que conozca su imagen física al tiempo que se le menciona con risas y gestos
¶ Se le flexionan sus piernas lentamente hasta tocar su estomago y después estirar hacia afuera las piernitas, haciéndolo de frente
¶ Colgar objetos, en el lugar donde duerme, frente a el en diferentes distancias, por ejemplo, colgar en una cuna, a un metro de distancia, un móvil hecho de pedazos de tela de colores y después a dos o tres metros, suspender otro móvil de objetos sencillos: piezas de madera pintadas con colores lisos y llamativos
¶ Colocar una cuerda atravesada en la cuna con cascabeles
3.4 Nutrición y desnutrición
La alimentación se consolida como uno de los factores más importantes en el sano crecimiento de cualquier ser humano”.
En un principio la leche materna es el mejor y único alimento que puede recibir le recién nacido. Durante los primeros meses de vida el neonato recibirá exclusivamente el pecho por el cual el niño se convertirá en un niño sano. (Es importante mencionar que en ocasiones esto puede cambiar).
A partir del tercer mes de vida el niño podrá comenzar a ingerir otro tipo de alimento ya que sus actividades cada vez serán mas y por lo tanto necesitara de otro tipo de alimentación mas balanceada.
Los alimentos que pobra consumir serán en forma de papilla de algunas frutas (manzana, plátano, pera) e verduras (zanahoria, jitomate).

Desnutrición
La desnutrición se define como el desbalance entre los aportes y requerimientos de uno o varios nutrientes. Si el déficit de estos ocurre por un período corto, sólo compromete las reservas del organismo, pero si es prolongado, afecta algunas funciones vitales.
Con lleva a un retraso en la curva de crecimiento y en la talla. Si no es prolongada, la talla se alcanza sin dificultad proporcionándole una alimentación adecuada.
Por el contrario, si el trastorno nutricional ocurrió durante mucho tiempo la recuperación será lenta y, en ocasiones, parcial.
La desnutrición, además de consumir las reservas –musculares y grasas– y retrasar el crecimiento, afecta de manera considerable el sistema inmunológico.
Es importante que vigile la talla y el peso del niño.
Durante el primer año de vida, aun más que el peso, se debe observar la talla como indicador de falta de nutrientes, debido a que este es el primer período de crecimiento acelerado del cuerpo humano.

3.5 El niño de 7 a 12 meses
3.6 Formación del vinculo entre padres e hijos

Comienzan a experimentar un deseo de independencia, incentivado por su nueva habilidad de caminar. Se les debe enseñar los límites de un comportamiento apropiado y los de uno inadecuado, haciendo que aprenda de sus actos para ir formando una conducta tienen una idea limitada de lo significa “bueno” y “malo”, y no comprenden reglas o advertencias. Simplemente actúan según los impulsos del momento y tomará varios años comprender lo que se espera de ellos/ellas.
En esta etapa los niños y niñas aprenden a caminar, hablar y comienzan a preguntarse sobre sí mismos, con lo cual van desarrollando progresivamente independencia y autonomía.
Los niños/as necesitan seguridad para atreverse a explorar el mundo. Es por esto que comienzan a poner a prueba a sus padres o a aquellos
El castigo corporal es malo para su desarrollo. Aún cuando el niño/a esté haciendo algo malo, el castigo físico lo hace más propenso a creer en la irracionalidad, fomentando la violencia hacia otras personas. También puede volverlo temeroso, inhibiendo el deseo natural de agradar y aprender de quienes lo cuidan.
Un aspecto fundamental el amor; el afecto y el cariño forman el núcleo de la relación entre padres e hijos/as. Si se pretende que un niño/a se comporte bien, los padres deberán comportarse de la misma manera hacia el/ella.

3.7 Capacidad psicomotriz afectiva, y cognitiva del recién nacido

El bebé se deleitará tratando de imitar los gestos y algunas palabras. Comienza a utilizar los objetos según sus funciones: teléfono, peine, vaso, etc. Tal vez ya intente pararse sin la ayuda de otras personas o caminar sosteniéndose de los muebles.
Tiene atracción por elementos sólidos los juegos y los juguetes en esta de los niños se vuelven indispensables pues gracias a estos interactúa de diferentes formas.
Esta edad los divierte mucho meter y sacar objetos dentro de cubos y contenedores y tirarlos .
Ofrecerles libros con ventanitas, espejos irrompibles de diferentes tamaños o juguetes para empujar o arrastrar.

Desarrollo social y emocional
• Imita el comportamiento de los adultos y de otros niños mayores.
• Le entusiasma y disfruta cada vez más de la compañía de otros niños.
• Es consciente, cada vez más, de su persona como individuo independiente de los demás. Demuestra mayor independencia.
• Comienza a mostrar oposición, a desafiar y a provocar

Desarrollo cognitivo adquirido
¶ Comienza a separar y agrupar los objetos según su forma y color.
¶ Encuentra objetos, aunque estén escondidos debajo de varios elementos.
¶ Imita en su juego distintas situaciones de la vida real (habla por teléfono, alimenta a sus muñecos, los peina, etc.).

3.8 Estimulación temprana
Gracias a la manipulación de los músculos para un buen desarrollo psicomotor los niños en esta etapa son capaces
ù De marchar,
ù El niño transforma el juego en una experiencia sensorial,
ù Es una descubridor nato de todo lo que rodea

Actividades de estimulación a partir de los doce meses
{ Entrégale diferentes objetos que pueda meter dentro de otros, como cajas y cubos.
{ Ayúdalo/la a que camine, estabilice y mejore su marcha, de manera libre si ya camina solo, o tomado de tu mano si aún no tiene la seguridad suficiente. Así irá adquiriendo equilibrio y seguridad.
{ Cuando lo lleves de la mano, pídele que se agache a recoger un juguete del suelo.
{ que el niño/a dé patadas a una pelota liviana mientras camina.
{ que empuje o tire juguetes con ruedas mientras camina. Para el niño/a es más entretenido si el juguete emite música o sonidos al rodar.
{ que el niño/a cargue cosas de un lado hacia otro. Pídele, por ejemplo, que te traiga un muñeco.
{ que el niño/a camine en línea recta sobre una superficie angosta, como una tabla de 20 centímetros de ancho, colocada sobre el suelo. Cuando los niños y niñas comienzan a caminar, dan pasos con las piernas aún muy separadas. Este ejercicio los ayuda a situarlas en su eje.

3.9 Nutrición y desnutrición
Consume todo tipo de alimentos, incluso golosinas si se lo permites. Por eso es importante estar atentos y controlar que la comida sea saludable y acorde a sus necesidades de crecimiento.
Algunas sugerencias:
ï Organizar la alimentación en horarios fijos para generar hábitos alimentarios.
ï Evitar los alimentos muy pequeños o duros que puedan provocar un atoro.
ï Evitar exceso de jugos que inhiban el apetito. tomar agua siempre es más sano.
ï Estimula la independencia del niño/a, motivándolo/la a comer solo
ï Poco a poco, se le va introduciendo alimentos con una textura mas gruesa, para que él vaya se acostumbrando a comer alimentos troceados.
ï alimentos que puedan ser chafados con un tenedor. Todo dependerá del niño y de su rapidez en el aprendizaje de la masticación. Lo importante es que a los 18-24 meses el niño ya coma alimentos troceados.
ï También se debe introducir poco a poco, galletas, yogurt natural, petit suisse, queso, jamón, etc., para que el niño coja el hábito a las comidas de la familia.
ï las necesidades nutricionales del niño varían dependiendo de su desarrollo (el peso y las medidas) y también del grado de actividad (si son tranquilos, activos, hiperactivos, etc.).
ï Introducir un cambio en alimentación. Pasar del plato único a una comida mas completa y compuesta por primer plato (verduras, purés, sopa, etc.) un segundo (carne, pescado, huevo, etc.) mas guarnición y un postre al final.

Es importante variar los alimentos de la dieta, ya que los niños y niñas se aburren de los sabores.
Se interesan por la textura de los alimentos y utilizan sus manos para comer.
Hay que procurar que vayan comiendo voluntariamente, nunca a la fuerza, que aprendan a utilizar los dedos y cubiertos y que coman en la mesa con los adultos.
La leche sigue siendo el alimento fundamental. La cantidad diaria ingerida no debe ser inferior a 600-700 ml, para asegurar que el niño o niña complete esta cantidad se puede recurrir a sustituir la leche por sus derivados, mezclarla con la fruta o el puré, etc.

4. El niño de 12 a 24 meses
4.1 Capacidad psicomotriz afectiva, y cognitiva del recién nacido
Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
7 meses
• Se sienta sin apoyo• Alcanza objetos con un movimiento de barrido• Imita sonidos como si hablara
• Combina sílabas como si fueran palabras• Comienza a gatear o a impulsarse hacia adelante
• Se para sujetándose a algo• Hace adiós con la mano• Choca objetos entre sí

Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
8 meses
• Dice "papá" y "mamá" a ambos progenitores (sin especificar)• Empieza a gatear• Pasa objetos de una mano a la otra
• Se para sujetándose a algo• Gatea bien• Apunta a objetos
• Se para él mismo y se impulsa apoyándose en muebles• Sujeta cosas con el agarre de pinza, con el pulgar y el índice• Indica deseos con gestos


Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
9 meses
• Combina sílabas como si fueran palabras • Se para sujetándose a algo
• Hace una pinza con el pulgar y el índice para agarrar objetos• Se desplaza y se impulsa apoyándose en muebles • Choca objetos entre sí
• Juega a las tortillitas• Dice "papá" y "mamá" a la persona correcta (es específico)

Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
10 meses
• Hace adiós con la mano• Sujeta cosas con el agarre de pinza• Gatea bien• Se impulsa y desplaza apoyándose en muebles
• Dice "papá" y "mamá" al progenitor correcto (es específico)• Responde a su nombre y entiende "no"• Indica deseos con gestos
• Bebe de un vaso• Se para por sí solo un par de segundos• Coloca objetos en un recipiente

Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
11 meses
• Dice "papá" y "mamá" al progenitor correcto (es específico)• Juega a las tortillitas• Se para por sí solo un par de segundos
• Imita las actividades de otros• Coloca objetos en un recipiente • Entiende instrucciones sencillas
• Bebe de un vaso• Dice una palabra además de "mamá" y "papá"• Se acuclilla desde una posición erguida

Edad del niño
Habilidades aprendidas
Habilidades emergentes
Habilidades avanzadas
12 meses
• Imita las actividades de otros• Balbucea sonidos que parecen palabras• Indica deseos con gestos
• Dice una palabra además de "mamá" y "papá"• Da unos pocos pasos• Entiende y responde a instrucciones sencillas
• Hace garabatos con las pinturas• Camina bien• Dice dos palabras además de "mamá" y "papá"


4.2 Estimulación temprana
La estimulación temprana es exponer al niño a todos los diferentes estímulos a su alrededor, para que el potencial cerebral aumente. Al exponer al niño desde que nace a estímulo visual, auditivo, olfativo y táctil, hacemos más alertas a los niños y ellos serán mucho más capaces cuando vayan al colegio.

Diversas investigaciones han señalado que el primer año de vida es importantísimo en el desarrollo del bebé y por eso es necesario que el papá o la mamá lo estimulen, no importa si es en la casa o en un centro especializado.

Lo más importante es la interacción que se logra con el bebé. Cuando se hace la estimulación en la casa con los padres o la persona que cuida el niño, lo más importante es reaccionar y actuar con el niño, darle cosas para que se mueva, que haga sonido. Si el niño hace un sonido, hacer el sonido devuelta.

4.3 Nutrición y desnutrición

Significa dar al niño otros alimentos además de la leche materna (o sustitutos de la leche materna).Previamente, se utilizaban los términos «destete o a lactancia», pero suscitaban confusión acerca de su verdadero significado. A veces se entendían como «poner término a la lactancia materna»; o «el período en el que los niños pasan de recibir sólo leche materna a sólo los alimentos que come la familia».
En consecuencia se sugiere usar siempre el término «alimentación complementaria» (también cuando se traduzca a un lenguaje local), enfatizando el tipo de alimentos recomendados para los niños después de los seis meses de edad y que éstos se deben introducir sin suspender la lactancia materna.
La mayoría de los niños deberían recibir leche materna por lo menos hasta el año de edad, y si es posible, durante más tiempo.
Cuando el niño comienza a comer alimentos de distintos sabores, olores y textura, que para él significan nuevas experiencias, lo más probable es que muestre preferencias y rechazos. Para evitar el rechazo o la preferencia exclusiva por algún alimento, es necesario crear un ambiente tranquilo y agradable a la hora de sus comidas, en lo posible libre de tensiones, juegos y elementos de distracción como la televisión.
Las comidas deben tener una consistencia de papilla, sopa espesa o puré semisólido. Es importante que al comienzo la comida se pase por un cedazo para evitar que contenga grumos o trozos duros que puedan ahogar al niño. A partir de los 8 ó 9 meses, el puré puede tener una consistencia más gruesa, hasta que el niño empiece a comer alimentos picados en trozos pequeños cuando ya han aparecido los segundos molares.
Se recomienda incorporar el pescado y los huevos a partir de los 10 meses. Prestar atención a las posibles alergias alimentarias, en especial en los niños con padres o hermanos alérgicos.
Al año, la mayoría de los niños ya pueden comer las comidas consumidas por la familia, excepto las que contengan condimentos picantes o exceso de sal, estimulantes (café, té negro, bebidas gaseosas con cafeína, yerba mate) y las comidas con mucha grasa, por ejemplo frituras.

5. El niño de 5 a 10 años
5.1 Capacidad psicomotriz afectiva, y cognitiva del recién nacido

Desarrollo Moral
• Comprensión de la norma, motivación y circunstancias que determinan una conducta.
– El temor al rechazo
– Pérdida de estima
– Vergüenza o sentimiento de culpa
– Conciencia del deber
– Valores justicia y el respeto
– Relaciones personales
– Tienen amigos.

Desarrollo Afectivo
• Presentan extroversión
• Alta disposición hacia la vida social y actividades con grupos de su edad.
• Identificación con grupos, asociaciones, etc.
• La actividad de interés el juego, aprendizaje, convivencia social
• Rol sexual

Desarrollo social
• Se destacan tres aspectos fundamentales:
– Identificación
– Patrones de conducta
– Imitación
• Desarrollo del concepto de si mismo:
– Autoconcepto
– Acentuación de la conciencia del yo.

5.2 Estimulación temprana
Capacidad Cognitiva
• Se realiza en la escuela
• Se desarrolla el pensamiento operacional concreto.
• La capacidad de recordar lista de objeto mejora
• La metacognición permite al niño vigilar su pensamiento
• Aprenden a leer, escribir, comunicación simbólica para media relación entre el mundo externo y sus pensamientos y/o sentimientos.

Capacidad Afectiva
• Mejoramiento de si mismo
• Conquista del mundo
• Sentimiento de la Competencia.
• Sentimientos de inferioridad.
• Definen su personalidad.
• Desarrollo del autoconcepto y autoestima.

Inteligencia Emocional
• Percepción, valoración y expresión de la emoción:
– Aprenden a identificar los estados emocionales propios y los de los demás
– Diferencian entres estados.
– Son capaces de distinguir y responder a diferentes expresiones emocionales faciales
• Facilita miento emocional del pensamiento:
– La acción de la emoción sobre la inteligencia.
– Las emociones pueden ser manipuladas, generadas, sentidas y examinadas
• Comprender y analizar las emociones:
– Comprensión de estos significados.
– Reconocen la existencia de la complejidad de las emociones
– Saben que en pueden ser contradictorias.
• Regulación reflexiva de las emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional
– Emocionales deben ser toleradas
– Aprenden que las emociones pueden ser separadas del comportamiento.
– Aprenden estrategias rudimentarias de control.
– Aprende a conectar y desconectar de la emoción en momentos apropiados.

5.3 Nutrición y desnutrición
Nutrición
• Potencial de desarrollo sea óptimo.
• Hábitos dietéticos y el ejercicio marcan la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores.
Desnutrición
• Alteraciones cognitivas
• Menor masa muscular
• Menor capacidad física en la etapa adulta
• Carencia de múltiples nutrientes

6. La adolescencia
6.1 Conceptos de la adolescencia

Es un periodo de cambios bio-psico-sociales donde el individuo tiene una búsqueda de una propia identidad lo cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar repentinamente su forma de actuar esta en contra de la injusticia y cree en la justicia pero si puede conseguir las cosas de la manera mas fácil no duda en hacerlo, solo por los valores y normas que ha aprendido de la familia, tiene gran interés por lo que ocurre fuera del contexto familiar lo que lo hace vulnerable a las adicciones si no hay una buena comunicación con su familia nuclear, la adolescencia no es el periodo mas critico de las etapas de la vida pero si no se da una educación con limites bien establecidos y con las figuras de autoridad apropiadas o no se respetan normas y acuerdos se corre el riesgo de que los padres sean remplazados por otras personas en las cuales el adolescente se identifica y pierden autoridad y mando uno de los motivos para considerar a la adolescencia como etapa difícil se tienen que tomar decisiones pero si se da una orientación adecuada no habrá ningún problema, mas bien los padres tienen una idea vendida por los medios de que la adolescencia es la etapa crítica todas las etapas pueden serlo si no se afirman los lazos familiares y no se establece adecuadamente normas y valores y si no se enseña a los hijos a tomar decisiones.

6.2 Cambios físicos en la adolescencia
La rapidez del crecimiento físico y el desarrollo pueden influenciar otros aspectos de la vida del adolescente. Una niña de 11 años que ya ha llegado a la pubertad tendrá intereses distintos a los de una niña que no la alcanza hasta los 14. Los adolescentes que se desarrollan demasiado temprano o demasiado tarde tienen sus preocupaciones particulares. Los que se desarrollan muy tarde (especialmente los varones) pueden sentir que no pueden participar en los deportes y competir con los compañeros más desarrollados. Los que se desarrollan muy temprano (especialmente las niñas) pueden sentirse presionadas por entrar en situaciones adultas antes de estar preparadas emocional o mentalmente para enfrentarlas. Los efectos de la edad en la cual comienzan los cambios de la pubertad, combinados con las formas en que los amigos, los compañeros, las familias y la sociedad en general responden a estos cambios, pueden tener efectos a largo plazo sobre un adolescente. Sin embargo, a algunos adolescentes les agrada desarrollarse diferentemente de sus amigos. Por ejemplo, quizás disfrutan de ciertas ventajas, especialmente en los deportes, que el desarrollo temprano les ofrece sobre los compañeros que maduran más lentamente.
No importa cómo se desarrollen, muchos adolescentes tienen una perspectiva distorsionada sobre sí mismos y necesitan que se les asegure que las diferencias en la rapidez de su desarrollo son normales.
6.3 Conceptos de la adolescencia en la sociedad
Con el desarrollo de la sociabilidad llegamos a un tema que se centra plenamente en la problemática de la psicología social.
La sociabilidad se manifiesta en la búsqueda de un socius, de un compañero; o también por la integración en un grupo. Dos aspectos generalmente enmarcados en el campo de la psicología social son las relaciones individuales por una parte, y el grupo por otra. Pero para poder vivir las relaciones interpersonales, para poder integrarse en un grupo se precisa una condición previa: El deseo de la persona y su aptitud para vivir con otro. Esta aptitud no es algo innato, sino que varía a lo largo del desarrollo.
La sociabilidad es la capacidad, la aptitud que permite al individuo vivir con los otros y en grupo, y es fruto de comprensión hacia el otro, de posibilidad de simpatía y empatía.
A partir de los 8 años es lo “extremo de la personalidad” lo que motiva las simpatías. Desde los 10 años las motivaciones tienen en cuenta preferentemente la conducta del individuo frente al grupo (por ejemplo ser buen compañero). A partir de los 11-13 años la elección de compañeros se basa sobretodo en aspectos individuales del carácter. La simpatía en el momento de la adolescencia se dirige cada vez más hacia la personalidad total del otro; y tiene en cuenta, sobretodo, las cualidades afectivas del otro.
Con el desarrollo de la madurez las posibilidades asociativas se multiplican, y las relaciones sociales se descubren mejor. El adolescente no sólo tiene la necesidad de encontrar un amigo, sino, que de hecho se hace capaz de vivir la amistad dado que tiene la capacidad de sociabilidad.
En la sensibilidad social se distingue entre: sensibilidad ante la persona, y la sensibilidad a las normas del grupo. Son estos dos aspectos los que se manifiestan en las relaciones con los otros, como más característicos en la adolescencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario